Kit básico de supervivencia en Twitter
[ Publicado en el nº17 del Boletín Crmf de San Fernando]
________________________________________________________________
No se trata de cuánto tenemos, sino de qué hacemos con lo que tenemos” ( Pastor David Cordero)
________________________________________________________________________
Esta comunicación está dirigida, especialmente, a ese 61% de personas del @CrmfSf y su entorno, que tienen muertas las cuentas de Twitter y están cansadas de esperar a que algún día pase algo interesante en su TL (timeline o línea de tiempo, es decir, el espacio de inicio). A esas personas que saben que hay que hacer algo para que Twitter sea emocionante, pero se sienten perdidas y no saben bien cómo empezar a “mover ficha, aunque desean avanzar hacia el grupo de tuiteros que disfrutan con la “experiencia Twitter”.
Vamos a intentar animarte para que, como dijo mi amigo @profenacho08, dejes de mirar a Twitter como la zorra a las uvas diciendo, «están verdes» o lo que es lo mismo, «esto no es para mí, no me interesa» ¿Estás en este grupo de decepcionados y necesitado de un pequeño empujoncito?, pues sígueme 😉
Twitter, un modo social de leer y compartir la realidad
Esta comunicación está dirigida, especialmente, a ese 61% de personas del @CrmfSf y su entorno, que tienen muertas las cuentas de Twitter y están cansadas de esperar a que algún día pase algo interesante en su TL (timeline o línea de tiempo, es decir, el espacio de inicio). A esas personas que saben que hay que hacer algo para que Twitter sea emocionante, pero se sienten perdidas y no saben bien cómo empezar a “mover ficha, aunque desean avanzar hacia el grupo de tuiteros que disfrutan con la “experiencia Twitter”.
Vamos a intentar animarte para que, como dijo mi amigo @profenacho08, dejes de mirar a Twitter como la zorra a las uvas diciendo, «están verdes» o lo que es lo mismo, «esto no es para mí, no me interesa» ¿Estás en este grupo de decepcionados y necesitado de un pequeño empujoncito?, pues sígueme 😉
Para aquellos que no acaban de convencerse de ese misterioso poder de Twitter, decir que en la actualidad es una de las redes sociales más importante y consolidada en el mundo como fuente de información y canal de comunicación. Nació en marzo del 2006 y actualmente tiene más de 500 millones de usuarios y su crecimiento sigue siendo vertiginoso, más de 200 millones de usuarios activos que son el pulso del planeta y 1 millón de nuevos registros diarios. El boom de Twitter surgió en el 2010-2011 y al día de hoy sigue creciendo.
![]() |
18/12/12: Más de 200 millones de usuarios activos |
Básicamente se trata de una red en la que se comparten en tiempo real mensajes públicos con caracteres limitados (140 caracteres). El objetivo principal para usar Twitter es el de mantenerse informado de lo que sucede en el mundo online y por su potencial para crear comunidades de colaboración y de aprendizaje.
Actualmentey gracias a los smartphones y tabletas, ver la televisión o asistir a una conferencia ya no es algo aislado o limitado al espacio de la sala, sino que compartimos esos momentos con la comunidad de tuiteros. De esta manera, las cadenas de televisión o los conferenciantes reciben un feedback en tiempo real sobre lo que están retransmitiendo o exponiendo, dando, por tanto, un valor añadido a las retransmisiones en directo de debates y actos o eventos de todo tipo.
En definitiva, Twitter es un modo social de leer la realidad y de leer los medios en tiempo real y a escala global, que está transformando el modo de escritura y lectura social, como nos dijo José Luis Orihela (@jlori en Twitter), aunque nadie dijo que fuese fácil arrancar el vuelo en Twitter.
La curva de aprendizaje es escarpada
A los usuarios de Twitter les cuesta arrancar y hacerse con la herramienta que, generalmente, no entienden su funcionamiento a la primera, así que, no basta con esperar a que pase algo en nuestro TL o línea del tiempo, pues la realidad es que no pasará nada, excepto que decidamos hacer algo con otros, en ese espacio, porque como muy bien dice @miguel_rosa en el Bazar de los locos ¡¡»Twitter no existe sin los twitteros y twitteras»!!
El kit de sugerencias e ideas para empezar
- Muestra tu mejor cara, por favor, no permanezcas en el huevo indefinidamente, así que completa tu perfil con biografía y buena foto.
- Nos siguen y seguimos, pero no se requiere reciprocidad.
- Lo que publicamos es de acceso para todo el “mundo mundial”, excepto que el usuario decida lo contrario, que no es lo habitual.
- Al principio, lee y observa, pero poco a poco ve mostrándote: haz algún RT, envía algún tuit compartiendo alguna imagen, responde a algún tuit, comparte enlaces de algún post de tus blogs favoritos, un acontecimiento, etc. (comienza la “experiencia cóctel” @JulioPTR @manuelaruiz @belenaveleta asi es, así lo explico tinyurl.com/6bu2mk3 gracias, Manuela! 😉 — Julio Pérez-Tomé (@JulioPTR) julio 13, 2012
- Tu diseñas tu panel de lecturas en función de tus intereses (eliges a tus seguidores a tu gusto), así que empieza a seguir a gente interesante.
- Responde a las interacciones y crea tus conexiones con la gente que sigues o te siguen, sobre todo ¡mueve ficha!
- Comparte tus “perlas y descubrimientos” en forma de imágenes, post, vídeos, infografías…
- Nada permanece, todo cambia y el flujo de información de Twitter es continuo, «un río de Heráclito»; las actualizaciones de los usuarios suelen ser constantes e instantáneas, así que toma algunas medidas para capturar ese frenético fluir y tal vez esta información e ideas clave puedan ayudarte a superar la primera sensación de desconcierto y frustración tuitera:
- Usa #hashtag o #etiquetas. Nos permite agrupar y destacar una palabra o un tópico y nos permite organizar el flujo de información continua, reuniendo los tuits enviados sobre un tema concreto.
- Las listas son muy útiles para organizar la información en la página de inicio, puedes acotar la cantidad de twits que se muestran, o algo así como mirar el océano por el agujero de una cerradura.(Cómo aprovechar al máximo las listas de Twitter vía Bitelia).
- Marca los tuits como favoritos (FV). Pulsando el símbolo en forma de estrella se agrega a nuestra lista de favoritos que podremos utilizar para destacar un tuit, guardar para leer después, guardar eventos, momentos especiales, llamar la atención.. (¿Te aprovechas de los favoritos de Twitter? Vía @mjcachon)
- Recuerda que en Twitter se pueden generar conversaciones interesantes a las que todos podemos acceder, aliméntate de esta inteligencia colectiva, se generoso y no te apropies de lo ajeno.
- En general vamos a encontrar muchos tuwitteros dispuestos a apadrinar a los nuevos usuarios en el uso de esta herramienta, pensamos por ejemplo en nuestro querido colega @gregoriotoribio https://twitter.com/gregoriotoribio porque #todostuvimosuncomienzo si te late: síguelo, también puedes seguirme y pedirme ayuda, ¡me gusta ayudar en estas líder!, mi nombre de usuario en Twitter es @ManuelaRuiz
Un kit de vocabulario básico
Creately.com. Anatomía de un tuit
|
Finalmente destacamos que 140 caracteres son suficientes para mantener un diálogo entre todos cuando la “cultura colaborativa” es la que prima, para ello, generar lazos emocionales puede ser un buen punto de partida y ahí Twitter puede ayudarnos enriqueciendo nuestro espacio de interacción y por tanto, mejorar nuestra comunicación que es el hilo conductor que une a las personas, ¿twitteamos? 😉
Para saber más
-
Llorens. F. y Calderón, J.J. (ed.) 2012 «El bazar de los
locos» The Twitter Experience. Novadors Edicions, Valencia. - Orihuela, J.L. Twitter está de
moda, pero es más que una moda: http://goo.gl/MhWXj - Ruiz, M., Presentación ¿Twitteamos?: http://goo.gl/nEaME
- Ruiz, M., Presentación: Lee, tuittea y
comparte: http://goo.gl/rd3q1 - Sobrevivir a los primeros días en Twitter:
- Infografía: «Psicología Twitter»
- 7 cosas que deberías saber sobre Twitter El Microverso
- Soraya Paniagua, Guía básica de Twitter:
- Los primeros pasos en Twitter (por @gregoriotoribio)
- Vocabulario básico de Twitter:@TwittBoy
- 20 errores que no puedes cometer en Twitter @ignaciosantiago
- Maestros del tweet: @julioptr
- Manuales Twitter : J.M. Agut Gª Ruiz, M. Por qué los docentes usan Twitter: vídeo
_________________________________________________________
Post publicado en el Blog de Blogger Aprender y Compartir
Post publicado también en Tumblr: Haciendople
Muchas gracias por compartir tan valiosa información, cambió mi visión de esa red social
¡Genial, Joslud!! Me encantó tu comentario y tu decisión 😉 si crees que hay algo más que pueda hacer para mantener vivo tu interés por Twitter, no dudes en contactar. Un abrazo