El confinamiento extremo de mi madre nonagenaria, entregada a la compañía imaginaria de su lectura y al hilo de nuestras charlas telefónicas

mamá leyendo

Ya lleva más de siete días confinada en su habitación o “encerrada como un pajarito”, como ella misma describe. Está en compañía de otra residente, que digámoslo así, no es ni su amiga, ni un familiar, ni una persona afable, ni empática, sino que es una persona arisca, huraña y que permanece en continua somnolencia o letargo, según nos ha […]

Leer más

Nivel 2 #GamificaMOOC. Conociendo el marco de referencia para gamificar proyectos: dinámicas, motivación, jugadores y evaluación (DAFO)

Tipos de motivación en Proyectos Gamificados

Antes de entrar en el contenido del nivel 2, comentar que trato de avanzar al ritmo establecido en el MOOC «Gamificación en el aula (3ª edición)«, pero a la vista de mi tiempo disponible, me resulta imposible afrontar los retos de aprendizaje al compás establecido, así que intentaré llegar al máximo posible, ya que el contenido me resulta muy interesante […]

Leer más

Aprender no es un juego… ¿o tal vez sí? 😉 #GamificaMOOC

Avatar Manuela

Empezamos un nuevo proyecto de aprendizaje en red, esta vez voy a tratar de descubrir las claves básicas de la gamificación de la mano, como no , del INTEF , en la 3ª edición del MOOC Gamificación en el aula Mi deseo es descubrir y conocer el potencial de la gamificación como estrategia innovadora aplicable a nuevas experiencias de aprendizaje, conocer los componentes clave […]

Leer más

Emoción, desasosiego y responsabilidad ante la aceptación de un nuevo proyecto

¡Bienvenido al equipo de la UOC!

Han pasado los meses previos de lectura en los que nos hemos empapado del diseño y la propuesta didáctica de la asignatura Estrategias de Aprendizaje para la práctica profesional de la psicopedagogía, planteada por mis compañeros del Máster de Psicopedagogía de la UOC, @annaespasa, @avivasal, @manelagui y @eesterue, y ahora llega el momento de la verdad. Hoy es el primer […]

Leer más

La innovación tecnoeducativa orientada a movilizar el potencial de las personas de la institución. Algunas reflexiones alrededor del módulo V del #EdtechMooc

Innovación. Imagen CC0 Pixabay by @mohamed_hassan

En la unidad 5, del Mooc «Liderazgo en tecnología educativa» #edTechMooc,  dedicada a la «La innovación edtech», se nos pide como producto final, que creemos una presentación multimedia para expresar nuestra idea personal sobre la innovación tecnoeducativa o edtech Debemos responder a cómo entendemos la innovación, hablar de nuestras experiencias personales edtech, destacando aspectos relacionados con nuestra propuesta innovadora, el proceso que seguimos, sus fases o […]

Leer más

¡Avanzando hacia uno de los momentos clave! – «La implantación de nuestro proyecto #EdtechMooc» #CoAInter»

Insignia: #CoainterConectado

Elaboración del documento básico Como producto final de la unidad IV del #EdtechMooc, Tweet #edtechmooc vamos a presentar el plan de implantación referido a nuestro proyecto «Creación de una Comunidad de Aprendizaje Intercentros«,que denominaremos #Coainter en adelante. Para elaborar el documento básico seguiremos el esquema que se nos propone en el MOOC: Descripción breve del proyecto edtech. Riesgos, indicando el grado de peligro posibles soluciones. Estrategias para evitar resistencias. […]

Leer más

Reto III #EdtechMooc: Diagrama del prototipo de una solución educativa

Mostrando imagen proceso del diseño instruccional

Como producto final de esta unidad dedicada al diseño edtech, vamos a prototipar una solución educativa combinada con tecnología, basada en el aprendizaje entre iguales, que fue desarrollada junto a compañeros de otros #CentrosImserso Para introducir nuestra solución educativa iba a compartir la historia que narré en su día utilizando la plataforma Storify.com, pero llevo un buen rato noqueada y profundamente decepciona, ¡el día […]

Leer más

Creación de una rúbrica de evaluación en el reto del Módulo II en #edtechMooc

Imagen CC0: Pixabay vía Geralt

Los objetivos de la unidad II dedicada al análisis edtech son: Comprender las condiciones de objetividad en un análisis. Saber identificar, clasificar y seleccionar herramientas edtech mediante varios marcos. Entender el modelo SAMR de análisis. Diseñar rúbricas de evaluación basadas en indicadores medibles. Saber crear un repositorio de datos de herramientas. Conocer organizaciones y webs dedicadas al análisis de productos […]

Leer más
1 2 3 9